En celebración del aniversario del Policlínico Parroquial Hermano Andrés, el 21 de Agosto en las instalaciones del Centro Peyton, se realizó el I Seminario de “Enfermedades Prevalentes de la población de Canto Grande, SJL”. Dicho evento, organizado y expuesto por profesionales de la institución, tocó temas selectos, basándose en estadísticas propias. Estuvo dirigido al personal del policlínico e invitados representantes de los Policlínicos Parroquiales de la Vicaría III S.J.L. – Diócesis de Chosica como San Benito, Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Virgen de la evangelización, Pastoral de Salud, incluso algunos del Hospital de San Juan de Lurigancho también se dieron cita. Igualmente participaron las obras de la congregación: INFAM, Apostolado del Rosario, Yancana Huasy, Centro Peyton y Parroquia. Concurrieron 90 personas aproximadamente.
La Directora del Policlínico, Milagros Coronado, inició el evento con un discurso el cual recalcó la población objetivo: la gente de más bajos recursos. Asimismo, resaltó la importancia de una atención oportuna y de calidad para su mejora en la salud, física, mental y espiritual, inspirados en la enseñanza del Hermano Andrés Bessette.
El Seminario contó con dos bloques de ponencias con un intermedio (breack) y el brindis final: La primera ponencia fue TUBERCULOSIS, expuesto por el Dr. Porfirio Changa, médico neumólogo del policlínico, ya que durante el año 2017 hubo 86 casos detectados en esta Institución. Durante la exposición se resaltó la importancia del diagnóstico oportuno, además de que el principal problema de la resistencia al tratamiento (tuberculosis drogoresistentes) es el abandono del mismo (problema de educación).
La segunda ponencia fue CERVICALGIA, expuesto por la Licenciada en Terapia Física y Rehabilitación Ambar Choque, fisioterapista de la institución quien sugirió la mejora en la ergonomía de nuestras labores diarias.
Luego del descanso se continuó con el tema VIOLENCIA INFANTIL, expuesto por la Licenciada Psicóloga, Zoila Cueva, profesional del Policlínico y del Hospital de San Juan de Lurigancho. Ella nos mostró datos de maltrato infantil, incluido violaciones, que evidenciaron una realidad difícil de creer. Durante su ponencia, se refirió a signos y síntomas para reconocer a un menor posiblemente violentado y qué hacer luego de su detección.
La cuarta ponencia fue HIPERPLASIA PROSTÁTICA, expuesta por el Dr. Genaro Quispe, médico urólogo de la Institución, donde resaltó que a pesar de no existir una prevención para la hiperplasia, sí la había para el cáncer de próstata, siendo el examen clínico y de ayuda al diagnóstico de suma importancia.
La última ponencia fue ARTROSIS, expuesta por la Dra. Edith Alarcón, médico reumatólogo del Policlínico, quien destacó la importancia del estilo de vida y revisiones periódicas para su control.
El Padre José Luis Tineo, c.s.c. Párroco, mencionó la Misión y Visión del Policlínico y la importancia que tiene en la zona. De igual forma, el Dr. Fernando Torres, director médico del policlínico, cerró este primer evento científico que se realiza en Canto Grande afirmando que el resultado fue la adquisición de conocimientos y el intercambio de experiencias.
El brindis lo realizó el Padre Aníbal Niño, c.s.c., saludando y felicitando por su decimotercer aniversario a esta importante obra de la Congregación de Santa Cruz.