P. Patricio Peyton, CSC

Patricio Peyton nace el 09 de enero de 1909, en el Condado de Mayo, en Irlanda. Fue hijo de John Peyton y Mary Gillard Peyton, fue el sexto entre los nueve hijos. Su familia vivió en mucha pobreza, pero muy religiosa, sobre todo con la oración diaria del rosario. Cada domingo caminaban seis kilómetros hasta la Parroquia San José, en Attymass. Patricio fue bautizado ahí, cuatro días después de su nacimiento.
La delicada salud de su padre no le permitía trabajar lo suficiente y muchas veces la familia entera se veía obligada a irse a dormir sin haber comido. La pobreza obligó a las hermanas mayores a emigrar a los Estados Unidos en busca de trabajo que les permitiera enviar dinero a casa para ayudar a su familia. Pat y su hermano mayor, emigraron a los 20 años a los Estados Unidos, Pat se estableció en Scranton, Pensilvania y se convirtió en sacristán de la catedral.
Pat se había sentido atraído por el sacerdocio en Irlanda, pero no pudo ingresar en el seminario. Trabajó en la catedral y le comunicó a Monseñor Kelly, su deseo de ser sacerdote. Monseñor Kelly inscribió a Pat en la escuela secundaria de los Hermanos Cristianos y pagó su educación. Pocas semanas después hizo lo mismo por Tom. Ambos eran más altos y de más edad que sus compañeros.
En la primavera, unos sacerdotes de la Congregación de la Santa Cruz vinieron a predicar en la catedral e impresionaron tanto a Pat y a Tom que ambos solicitaron ingresar a dicha Orden. Al terminar agosto se trasladaron al seminario de Santa Cruz en la Universidad de Notre Dame para completar sus estudios secundarios. Después de su graduación comenzaron su noviciado, y al terminarlo realizaron sus primeros votos como religiosos de la Orden de la Santa Cruz. Comenzaron sus estudios de licenciatura en filosofía en la misma universidad, graduándose con honores cuatro años después.
Durante su tercer año de estudios, Pat cayó enfermo de tuberculosis y fue enviado a la enfermería de Notre Dame. Durante un año entero, su salud continuó deteriorándose. El Padre Hagerty, lo invitó a confiar en el poder y en la intercesión de la Virgen María. La enfermería comunitaria Santa Cruz comenzó una novena de misas pidiendo su recuperación.
A partir de ese momento, la salud de Pat comenzó a mejorar inmensamente y regresó al seminario. A pesar de encontrarse atrasado un año en sus estudios, le dieron una dispensa y fue ordenado sacerdote con su hermano Tom y sus otros compañeros el 15 de junio de 1941. Agradecido por su notable recuperación, el padre Peyton dedicó su vida a la Virgen María y restituyó la práctica de rezar el rosario en familia en los Estados Unidos.
Después de ser ordenado sacerdote, fue capellán de los Hermanos de la Santa Cruz en Albany, Nueva York. Con el permiso de su superior y la ayuda de los hermanos, hermanas y estudiantes del Instituto Vicenciano y la Universidad de Santa Rosa, comenzó a escribir cartas a los obispos de los Estados Unidos, quienes estuvieron de acuerdo en promover el Rosario en Familia en sus diócesis. También logró que el rosario fuese transmitido todas las tardes por radio. “El rosario en familia” fue oficialmente fundado en 1942.
El padre Peyton hizo su primera Cruzada del Rosario en London, Ontario. Estas campañas servían para enseñar a las familias la importancia de orar en familia y rezar el rosario juntos diariamente. El obispo instruyó a todos los sacerdotes de la diócesis que predicaran, cinco domingos consecutivos, acerca de la importancia de la oración en familia y la relevancia de los Misterios del Rosario en la vida diaria.
De 1948 a 1985, estas cruzadas de evangelización promovieron el amor a Jesús y a María e invitaban a las familias a rezar el rosario.
Mientras estas cruzadas se realizaban, Family Theater Productions comenzó su trabajo en la televisión. “La hora triunfal” fue televisada durante la Semana Santa de 1950. Las principales estrellas de Hollywood donaron su tiempo y su talento. Las transmisiones de estos programas llegaron a millones de hogares en los Estados Unidos y Canadá.
El padre Peyton se dio cuenta de la importancia del cine para enseñar a personas que no podían leer. Comenzó a producir los Misterios del Rosario para utilizarlos durante sus cruzadas. También hizo asequibles generadores, proyectores y otro material para que las vidas de Jesús y María fueran proyectadas en África, en el altiplano de los Andes, en Filipinas y en Australia.
El padre Peyton fue a Hollywood para conseguir el apoyo de las estrellas de Hollywood en sus proyectos. Su impacto fue enorme y condujo a la fundación de Family Theater Productions en 1947. “Family Theater en la radio” se emitió semanalmente durante 22 años aprovechando los talentos de las grandes estrellas del teatro, la pantalla grande y la radio.
La salud del padre Peyton nunca fue buena. La extraordinaria energía que gastaba en sus viajes y conferencias, en el planeamiento y la organización de sus proyectos comenzó a causar estragos. El corazón del padre Peyton empezó a debilitarse y se fue a vivir con las Hermanitas de los Pobres en San Pedro, California. Pasó su tiempo orando y ofreciendo su sufrimiento a Dios y a Nuestra Señora. Falleció el 3 de junio de 1992. Sus últimas palabras fueron: “María, mi Reina, mi Madre”.
A lo largo de su activo ministerio, fue alabado por los pontífices supremos desde Pío XII hasta Juan Pablo II, el padre Peyton tuvo tan sólo una misión: ver a Nuestra Señora homenajeada en cada hogar. Estaba convencido de que “Familia que reza unida, permanece unida” y así lo predicaba. Nunca olvidó que Nuestra Señora le devolvió la salud cuando la ciencia médica no lo pudo hacer.
Fue un hombre de oración, celebraba la misa con profunda veneración, pasaba horas rezando ante el Santísimo Sacramento y rezaba el rosario varias veces al día, aprovechando cada momento libre que su trabajo le dejaba. Vivió en la presencia de Dios y de su Madre. El rosario siempre estaba entre sus manos. Ricos y pobres apoyaban su misión, pero era muy humilde y modesto. De hecho, por naturaleza era tímido.
Desde su muerte, muchos aseguran haberse curado gracias a su intercesión. Otros dicen haber recibido una cura espiritual: gente alejada de Dios, regresa a la práctica de la fe, familias que logran reconciliarse, deprimidos que encuentran esperanza y desempleados que encuentran trabajo.
Sus famosas frases: “Un mundo en oración es un mundo en paz” y “La familia que reza unida permanece unida” son conocidas en todo el mundo.
En respuesta a la petición de la Congregación de la Santa Cruz, el Obispo de Fall River, Massachusetts, con la aprobación del Vaticano, oficialmente abrió la Causa para Canonización el 1 de junio de 2001. Al padre Peyton se le llama ahora “Siervo de Dios”.
Bajo el nombre HOLY CROSS FAMILY MINISTRIES, la Congregación de la Santa Cruz y colaboradores laicos en 14 países continúan el trabajo evangelizador del Padre Peyton.